Desconectarse para conectarse

En el mundo en el que vivimos, estamos constantemente llenos de información y con la tecnología que en muchas oportunidades nos facilita la vida, cuando abusamos de ella, nos lleva a un estado de DESCONEXIÓN CON NOSOTROS MISMOS, y a su vez de los demás.

Estamos “aparentemente” conectados  con el entorno, tenemos mil chats, grupos y likes en nuestras redes sociales, sin embargo, esta saturación en ocasiones nos lleva a perder el contacto con nosotros mismos y nuestras necesidades, que se ve reflejado en nuestro nivel de estrés, malestar y hasta enfermedades.

De ahí la necesidad de DESCONECTARSE PARA CONECTARSE, volver a lo básico, salir del exceso de información y permitirnos tiempo de calidad con nosotros mismos ya es un gran paso hacia el bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *